Tu camino hacia la maternidad: Todo lo que debes saber sobre la Fecundación In Vitro
Si te han dicho que necesitas de la reproducción asistida para cumplir tu sueño de ser mama, es completamente normal que tengas muchas preguntas sobre el proceso. En Latid, queremos asegurarnos de que te sientas segura y preparada para iniciar este camino con toda la información necesaria. Aquí te explicamos en detalle qué puedes esperar en cada etapa del tratamiento.
1. Antes de empezar: Consentimientos y exámenes
Antes de iniciar cualquier procedimiento, es fundamental que firmes todos los consentimientos informados. Estos documentos garantizan que comprendes cada paso del tratamiento, los posibles resultados y las alternativas disponibles.
También debes asegurarte de que tienes todos tus exámenes médicos actualizados. Los resultados tienen una validez de seis meses, por lo que, si ya ha pasado este tiempo desde tus últimos análisis, es posible que necesites repetirlos para garantizar que contamos con la información más reciente sobre tu salud.
2. Inicio del tratamiento: Estimulación ovárica
El proceso de FIV comienza con la estimulación ovárica controlada, un tratamiento hormonal diseñado para ayudar a tus ovarios a producir más óvulos de los que liberarían en un ciclo natural. Este proceso se inicia en los días 1, 2 o 3 de tu periodo menstrual.
Durante esta fase, deberás administrar tus medicamentos de manera estricta y en los horarios indicados. Es fundamental que sigas las indicaciones de nuestros especialistas para maximizar la efectividad del tratamiento.
Para iniciar, debes traer una hielera con hielo ya que el medicamento debe estar todo el tiempo en refrigeración. El correcto funcionamiento de estos medicamentos depende de su almacenamiento adecuado. El día en que te entreguen el protocolo de
estimulación (calendario de aplicación del medicamento con sus dosis), también te darán una charla de aplicación de medicamento para que sepas bien como aplicártelo. De todas formas, puedes comunicarte con nosotros si tienes alguna duda sobre su aplicación.
3. Monitoreo con ultrasonidos y análisis de sangre
A partir del día 5 de la estimulación, comenzarás a asistir a ultrasonidos pélvicos de seguimiento cada dos días. En total, realizarás aproximadamente 5 o 6 visitas antes de tu punción ovárica. Estos monitoreos nos permiten evaluar el crecimiento de los folículos y ajustar la medicación si es necesario. Ya que compraras medicamento en cada visita, debes de traer tu hielera con hielo siempre para el adecuado almacenamiento del medicamento.
Además, te realizaremos alrededor de 4 análisis hormonales en sangre para observar cómo está respondiendo tu cuerpo a la estimulación ovárica. Estos resultados nos ayudarán a determinar el momento óptimo para la punción ovárica.
4. El disparo final: Preparando los óvulos para la punción
Cuando los folículos han alcanzado el tamaño adecuado, te indicaremos la aplicación de una inyección final para madurar los óvulos. Este medicamento debe aplicarse exactamente en el horario indicado, ya que su correcta administración es clave para que los ovocitos estén en su mejor estado en el momento de la punción.
5. La punción ovárica: Recuperación de los óvulos
Entre los días 13 y 15 de tu ciclo, programaremos tu punción ovárica. Antes de la punción, revisaremos tus últimos niveles hormonales para asegurarnos de que todo esté en óptimas condiciones.
Este procedimiento consiste en extraer los óvulos maduros de los ovarios mediante una aspiración guiada por ultrasonido. Es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza bajo sedación y dura aproximadamente 20-30 minutos. Posteriormente, deberás permanecer en observación durante un corto período antes de regresar a casa.
6. Fecundación y transferencia embrionaria
Una vez te hayas realizado las punciones (extracción de óvulos) que incluye tu programa personalizado, los óvulos son fecundados en nuestro laboratorio con los espermatozoides de tu pareja (o de donante si fuera el caso). Dependiendo de tu
programa personalizado, planificaremos la transferencia de embriones en el mejor momento para maximizar tus posibilidades de éxito.
El proceso de transferencia inicia la preparación endometrial en el día 1, 2 o 3 de tu ciclo menstrual y requiere de 2 a 3 visitas de seguimiento con ultrasonidos para verificar que el endometrio tenga el grosor adecuado.
También se realizarán dos exámenes hormonales en sangre: uno al inicio y otro antes de la transferencia del embrión. La transferencia es un procedimiento indoloro y ambulatorio en el que se coloca el embrión dentro del útero con una pequeña cánula. No requiere anestesia y se realiza bajo control ecográfico.
Paso 5: Prueba de embarazo
Luego de la transferencia embrionaria, deberás esperar 12 días para realizar un examen de sangre que confirmará si el tratamiento ha sido exitoso.
¡Tu sueño de ser mamá está cada vez más cerca!
Cada paso de este proceso está diseñado para brindarte la mejor oportunidad de lograr tu embarazo. En Latid, contamos con la última tecnología y un equipo altamente especializado que te acompañará en cada fase del tratamiento.
No dejes que las dudas o el tiempo te detengan. Agenda tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia tu sueño de ser mamá.